Recursos para la Investigación Bibliográfica
Cómo citar esta entrada de blog:
Pardal-Refoyo JL. Recursos para la Investigación Bibliográfica (jlpardal.blogspot.com). https://jlpardal.blogspot.com/2022/12/recursos-para-la-investigacion.html
Para ayudar en la organización del trabajo este se desarrollará en 6 tareas guiando desde la planificación de la investigación, durante su ejecución y elaboración del informe de investigación.
En esta entrada anotaremos el enlace a cada tarea.
Pregunta de investigación
Plantear la pregunta de investigación inicial en formato PICO (paciente/población, intervención, comparación, resultado)
Establecer las palabras clave incluidas en PICO
Relacionar las palabras clave con los términos MeSH/DeCS
Sistemas de IA. Ayuda en la pregunta de investigación, hipótesis, variables
Rayyan
Guías
Revisiones sistemáticas: conceptos clave para profesionales de la salud (https://www.medwave.cl/revisiones/metodinvestreport/2622.html)
Registro del protocolo de investigación
Descriptores DECS/MESH
Buscadores bibliográficos
EBSCO EBSCO Essentials
Tesis doctorales
Ensayos clínicos
Revisiones sistemáticas
Medicina basada en la evidencia
Bancos de datos
Producción científica universidades
Libros
Gestores bibliográficos
Extensiones para el navegador
Mapas de relación entre artículos. Análisis cualitativo
Recomendaciones para los autores
Normas de citación. Estilo Vancouver
FORMATO VANCOUVER: Estilo Vancouver - Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la información - Biblioguías at Universidad Autónoma de Madrid (uam.es)
FORMATO VANCOUVER NLM: Citing Medicine - NCBI Bookshelf (nih.gov)
Riesgo de sesgo
EVALUACIÓN DE SESGOS EN CADA ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: ROBVIS (https://mcguinlu.shinyapps.io/robvis/.)------------- ACCEDER A UPLOAD YOUR DATA (robvis (shinyapps.io))-----SEGÚN LA ESCALA QUE VAYAMOS A UTILIZAR---SE CARGA EL EXCEL QUE HEMOS HECHO Y EXTRAEMOS LAS DOS GRÁFICAS CON LOS SESGOS (POR ARTÍCULO Y POR DIMENSIÓN).
La valoración de cada dimensión debe introducirse en inglés.
Nivel de evidencia
Software
Programas de estadística
SPSS
R
STAT
Seminarios y recursos
publicado en TUTORÍAS TFG/General a las 18 mar, 22:04:06
- ASPECTOS FORMALES DEL TFG: https://youtu.be/9eL5s-Clm_Y
- Cómo organizar el trabajo en una revisión sistemática. https://youtu.be/DBYfq5uFbVg
- Como organizar el trabajo en una revisión sistemática (sesión 26-septiembre-2022): https://youtu.be/PZJVorWwBFs
- ESTRUCTURACIÓN DEL TFG: https://youtu.be/2thliRvkEqY
- PUNTOS CLAVE PARA UTILIZAR MENDELEY: https://youtu.be/_AG_UnBb3Vg
- BÚSQUEDAS EN PUBMED: https://youtu.be/pO4c9p846To
- PUNTOS CLAVE DE LAS BÚSQUEDAS EN WOS: https://youtu.be/WGQBMo-s-cc
- ESTILO VANCOUVER: https://youtu.be/ysCDJEtaPjA
- ESTILO APA: https://youtu.be/w8Cc-wi4lf0
- BÚSQUEDAS EN BVS: https://youtu.be/bDXyae8cHJo
- LA REVISIÓN SISTEMÁTICA PASO A PASO -Dr. Carlos Ochoa- (DIAPOSITIVAS EN PDF):
- PRESENTACIÓN 1 // PRESENTACIÓN 2
- MANUAL COCHRANE PARA REVISIONES SISTEMÁTICAS: 2_Capítulo_Manual_Cochrane_510ok
- RECURSOS COCHRANE PARA AUTORES: Recursos para autores - Elaborar revisiones | Cochrane Iberoamérica
- PRISMA: The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews | The EQUATOR Network (equator-network.org)
- PRISMA DIAGRAMA DE FLUJO: http://www.prisma-statement.org/PRISMAStatement/FlowDiagram
- DIAGRAMA PRISMA (revisiones de bases de datos y otras fuentes): Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ 2021;372:n71. doi: 10.1136/bmj.n71 . For more information, visit: http://www.prisma-statement.org/
- EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA CON GRADE: reporting_results_using_grade_wording_es_020218.pdf (cochrane.org)
- EVALUACIÓN DEL RIESGO DE SESGO: Chapter 25: Assessing risk of bias in a non-randomized study | Cochrane Training
- AL FINALIZAR DEL TODO NUESTO ESTUDIO EVALUAREMOS LA CALIDAD DE CADA ARTÍCULO (SESGO CON ESCALA ROBINS-I Y NIVEL DE EVIDENCIA CON GRADE). ESCALA ROBINS-I PARA EVALUAR EL RIESGO DE SESGO DE CADA ARTÍCULO. Tabla para poder interpretar cada item (tomadl de https://training.cochrane.org/handbook/current/chapter-25#section-25-3) y excel para añadirlo a la tabla general. ROBINS-I: mide el sesgo de cada artículo, en cada artículo se evalúa cada ítem y le damos el valor que consideramos (bajo riesgo de sesgo, moderado, grave, muy grave o sin información) y luego una evaluación global ROBINS-I para cada artículo (que se relaciona con la puntuación GRADE -a mayor sesgo menor nivel GRADE de evidencia) La escala GRADE le damos valor global según la metodología del estudio (nivel de evidencia que se marca con cruces: alta ++++, moderada +++, baja ++, muy baja +). De esta forma evaluamos: la calidad de cada artículo y podemos calcular el nivel de calidad-evidencia global de nuestra revisión sistemática.
- ROBINS I (WORD) (traducción y adaptación propias)
- ROBINS I (EXCEL) (traducción y adaptación propias)
- ESTADÍSTICA CON JAMOVI: https://estadistica-dma.ulpgc.es/masterSASA/Tarea_1_-_Est_Desc_MSASA_Jamovi.html
- TUTORIAL JAMOVI: http://verso.mat.uam.es/~joser.berrendero/blog/tutorial-jamovi.pdf
- TUTORIAL JAMOVI (2): https://www.linkedin.com/learning/introduction-to-jamovi/binomial-logistic-regression?autoplay=true&trk=learning-course_table-of-contents_tocItem&upsellOrderOrigin=default_guest_learning
- INTRODUCCIÓN A JAMOVI (LEONGOMEZ): https://jdleongomez.info/es/post/jamovi/
- TUTORIALES JAMOVI EN YOUTUBE: https://www.youtube.com/results?search_query=jamovi
- POST SOBRE JAMOVI (DICIEMBRE DE 2021): Introducción a jamovi | JD Leongómez (jdleongomez.info)
- PROGRAMA ESTADÍSTICO JASP: https://jasp-stats.org/download/
- HERRAMIENTA para buscar software para investigación: Systematic Review Toolbox (SR Toolbox) @srtoolbox
- COLECCIÓN JAMA SOBRE INTERPRETACIÓN ESTADÍSTICA: https://jamanetwork.com/collections/44042/guide-to-statistics-and-medicine
- FORMATO VANCOUVER: Estilo Vancouver - Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la información - Biblioguías at Universidad Autónoma de Madrid (uam.es)
Dónde publicar
https://bibmed.usal.es/publicar.html
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios.